Vistas de página en total

Capital Social - Versión Noviembre 2012


El Capital Social – Ensayo por Julio Foliaco – Versión Octubre 2012


John Sudarsky nació en Armenia (Quindío) en 1947. Es empresario, docente e investigador social, enfocado en logros y competitividad.  Asimismo,  es experto en medición y construcción de capital social.


www.johnsudarsky.com

Ingeniero industrial, máster en Psicología, completó el doctorado en educación en Harvard con una tesis sobre las "cooperativas como instrumento de desarrollo equitativo". También ha hecho mediciones y publicaciones sobre el desarrollo de la capacidad empresarial y sobre las alternativas al clientelismo.

Fue candidato y asesor de la Asamblea Nacional Constituyente. Ex asesor del Departamento Nacional de Planeaciòn y del CONPES. Consejero de Planeación participativa durante el segundo periodo de Antanas Mockus en la alcaldía de Bogotá. Docente de la Universidad de Los Andes durante 22 años. Presidente de Industrias Spring desde 1979.Parlamentario por el partido verde.

¿Qué es el capital social?
Es el conjunto de valores, creencias, normas, relaciones sociales y competencias que integran una comunidad y determinan su capacidad de respuesta frente a las exigencias del desarrollo social, económico y político de una sociedad.
Por lo tanto, el capital social es fundamental para el desarrollo integral de individuo y la sociedad.
Visto en forma concreta y pragmática, la confianza entre ciudadanos, por ejemplo, genera disminución en costos en pólizas, certificados, intermediación y autenticados notariales. Entre más confianza entre las personas: menores costos y mayor integración para adelantar proyectos económicos y sociales de beneficio colectivo.
Un alto capital social significa que las personas se integran y trabajan en equipo por objetivos colectivos.
Las veedurías ciudadanas son redes sociales que defienden los bienes públicos, los cuales hacen parte del capital social y beneficio social: un parque es una zona recreativa y protectora del medio ambiente. Un río es la fuente esencial de supervivencia de una comunidad.
Capital social también significa construir un país más transparente y honesto. Colombia es un país de bajo nivel de confianza y articulación social entre sus habitantes, donde la astucia y el engaño se convierten en anti valores que campean en todos los niveles socio – culturales.
El bajo capital social igualmente se refleja en el individualismo y aislamiento, con énfasis en las acciones individuales o de grupos de interés particular como los partidos políticos, los cuales anteponen sus objetivos de grupo ante los objetivos de la comunidad. Por lo tanto, la participación ciudadana está afectada por el escepticismo y pérdida de credibilidad en las instituciones y en los servidores públicos.
¿Cómo fortalecer el capital social?
Es necesario saber qué es un bien público, que significa lo público y generar conciencia sobre la necesidad de respetar lo público.
Fomentar el sentido de pertenencia con base en la participación ciudadana, creando un acercamiento entre actores institucionales – funcionarios públicos –, actores comunitarios y la sociedad civil.
Recuperar la veracidad y confianza en la información acompañada de transparencia por parte de funcionarios que representan el Estado, atendiendo las denuncias y quejas ciudadanas.
Fomentar las redes ciudadanas que defiende lo público. Sin convertir al ciudadano en objeto de persecución personal o política ante sus quejas y demandas.
¿Cuáles son las contradicciones que inhiben el desarrollo del capital social?
Desde el punto de vista psicológico y cultural se establecen algunas contradicciones de tipo personal que se convierten en inhibidores del fortalecimiento del capital social. Las siguientes son las contradicciones que más afectan el capital social, la superación de estas contradicciones psicosociales aumentarían el aporte individual al capital social colectivo.
Dependencia e independencia: Cuando se piden mayores espacios de participación ciudadana, pero el temor o excesiva reverencia frente a instituciones como el gobierno, la iglesia y las organizaciones militares y de policía, limitan los espacios de participación y libre expresión.
Medios y fines: La riqueza rápida producto de la sagacidad e ilegalidad fomentan el interés individual y son nocivas al interés colectivo. El trabajo legalmente aceptable resulta inocuo frente a las actividades lucrativas de corto plazo: el narcotráfico y la corrupción administrativa se anteponen a prácticas profesionales y éticas.
Dogmatismo y flexibilidad. Se expresa acuerdo con el cambio. La equidad y la igualdad sociales, pero se defienden y priman los paradigmas de permanencia en el poder de grupos de interés particular. El servicio a la sociedad se relega ante los intereses de grupos de presión.
Individualismo y trabajo en equipo: La participación de los ciudadanos se limita a consultas pre concebidas y teledirigidas. Se elabora la ley y el decreto, luego se pregunta sobre su acuerdo o desacuerdo, sin participación real en la construcción de los actos administrativos que afectan los ciudadanos.
Conformidad e iniciativa: El estatus quo o el poder prevalece frente a la necesidad de cambios. Los cambios generan temor y la continuidad genera conformidad y seguridad sobre lo que “siempre se hace así”.
Ser y tener: El deseo de tener o enriquecerse en el menor tiempo posible se impone a los procesos de cambios substanciales o estratégicos. “La contaminación de ahora no me afectará en el futuro inmediato”. El aprendizaje de valores y principios (Ser) se aplazan ante el deseo de pertenecía y propiedad inmediatos (hacer para tener).  
Decir y Hacer: Prevalece el discurso frente a la acción. Se mantiene la brecha entre el diseño y su ejecución. Se vende la idea pero no se cumple, se hace la promesa sin importar la frustración. Se engaña con el discurso prediseñado y actuado.
Felicidad y pecado. El trabajo y el esfuerzo serán premiados en el más allá desconocido. Lo importante es estar en gracia divina. El trabajo duro es secundario, lo importante es estar en gracia para la búsqueda de la felicidad infinita. La riqueza no es recomendable para la felicidad eterna.
Trabajo y suerte: Se espera el “golpe de suerte” – lotería – que nos trae la vida o el destino. La laboriosidad aparece como larga y tediosa. La disyuntiva se cierra entre el trabajar o esperar que la suerte no caiga. La vida está llena de magia y realidad, con un océano de espíritus que merodean y predestinan, imponiéndose ante los retos evidentes del presente.
Estas contradicciones culturales crean confusión e inhiben el desarrollo de competencias, valores y cultura proclive al desarrollo social y económico. La disminución de estas contradicciones puede incidir en un incremento de la identidad y cohesión social entre individuos e instituciones.

La Participación Ciudadana clave en el proceso de articulación del capital social.
Consideraciones:
1.     Al concepto de capital social es necesario incluirle el factor educación como parte del conjunto de elementos que lo constituyen. Porque la educación es factor generador de capacidad, valores y relaciones sociales. Educación y desarrollo son interdependientes.

2.    A mayor educación mayor desarrollo. El analfabetismo en Colombia se estima en 15% y nuestra región está por encima del promedio nacional. Haití tiene más del 50% mientras Japón y países desarrollados se aproximan al 0%.

3.  El desarrollo económico y social de una región es distinto a sus miembros individualmente considerados. Así los procesos de congregación y participación comunitaria son una génesis de capital social. Por lo tanto, puede estar más desarrollada una comunidad de estrato dos (2) articulada, que una de estrato tres (3) desarticulada.

4. Al juntar los comentarios de los numerales anteriores, la articulación y la educación en una sociedad son factores claves para generar el capital social, necesario en el desarrollo sostenible.

Aspectos Normativos del Capital Social en Colombia

Los procesos de articulación y participación ciudadanas están contemplados en la normatividad vigente en Colombia, a partir de la Constitución de 1991 en su artículo 340: “El Consejo Nacional de Planeación y los Consejos Territoriales de Planeación constituyen el sistema nacional de planeación”. Así los consejos territoriales de planeación de 32 departamentos y 1070 municipios del país tienen el privilegio de estar originados en la Constitución.
Los consejos territoriales representan la sociedad civil para incidir en la configuración de planes y proyectos de desarrollo. Hemos pasado del Plan al Proceso. De la democracia representativa a la democracia participativa. De la planeación centralista a la planeación participativa, es decir, hecha de afuera hacia dentro. De la gente hacia el Estado. De las veredas y barrios hacia el centro de la capital.
Críticas a la Sociedad Civil
Pero la ciudadanía en Colombia y en nuestra región está fragmentada. Las personas cobran importancia en el momento de la votación ante la clase dirigente o ante el Estado para el pago de impuestos. También, cobran importancia como consumidores de un mercado. Pero la consideración de la integralidad personal, con sus valores se ha perdido dando paso al escepticismo.

En Colombia se realiza el primer congreso nacional de planeación en noviembre 27 y 28 de 1995. El consejo nacional de planeación entrega las propuestas de la sociedad civil al presidente Pastrana en 1998, propuestas que fueron ignoradas. Porque en Colombia se planea desde un edificio en el centro de Bogotá para el resto del país. El mandato constitucional ha sido soslayado.
Con relación a la sociedad civil, en Colombia existen 180 mil organizaciones, un promedio de 170 por municipio. Sin embargo, la mayoría defiende causas particulares. El 80% son mixtas y creadas por iniciativa del mismo estado y sector privado. Estas organizaciones poseen fuertes vínculos  con el poder del Estado. Nuestra sociedad civil no està claramente organizada.
Propuestas
Nuestra sociedad civil tiene varios desafíos en su propósito de generar un escenario positivo para la sociedad colombiana: la generación de espacios de convivencia; preservación de espacios físicos y medio ambiente; los derechos humanos; los derechos políticos; la solidaridad entre ciudadanos y regiones, entre otros.
Se trata defender y trabajar con base en la normatividad vigente, para organizar la sociedad civil, hacer valer la democracia participativa a través de procesos de planeación iniciados, diseñados y evaluados por el ciudadano del barrio, vereda y municipio. En un proceso de integración, continuo, dinámico, creativo y pedagógico. Tal como lo establece la Constitución.
La Constitución de 1991 abrió los espacios para articular el tejido social. Este proceso ya se ha iniciado con los foros y congresos realizados desde 1994. El Norte de Santander participó en los procesos de 1998 y 2000.
Se propone seguir participando. Liderar y organizar este proceso para que las políticas y planes se conviertan en proyectos de Estado y no solo en planes coyunturales de gobierno.
El empoderamieto de la sociedad civil del Norte de Santander tiene el camino abonado para su participación, apoyándose en la normatividad vigente y en la experiencia en procesos de planeación participativa.
Corresponde asumir el liderazgo con persistencia para que el centralismo o montañismo sofocante, permita una mayor inversión social en la periferia y en las fronteras, fundamentada en la participación de la sociedad civil en la definición de los proyectos de desarrollo, de acuerdo con las necesidades y vocación de los recursos regionales.

¿Cómo medir el Capital Social? Taller
Con base en las respuestas a las siguientes preguntas se miden los siguientes factores integradores del capital social: 1. Participación Cívica; 2. Confianza Institucional; 3. Solidaridad ciudadana; 4. Sociabilidad; 5. Articulación Social; 6. Control social; 7. Participación política; 8. Civismo Republicano; 9. Información social; 10. Confianza en medios de comunicación.
1.     Pertenece a agrupación cívica como voluntario: comité de deportes, comité estudiantil, junta administradora local, cruz roja u otros.
2.    Tiene fe y confianza en los jerarcas de la iglesia, miembros del gobierno y miembros de las fuerzas militares o de policía.
3.    En caso de un accidente callejero de un particular o calamidad familiar realiza expresiones concretas de ayuda, solidaridad y acompañamiento.
4.    Participa en bazares, fiestas de vecinos, foros y conferencias sobre temas de interés común, celebraciones de cumpleaños y similares.
5.    Participa en asambleas de estudiantes, vecinos y miembros de la comunidad en forma activa y se compromete como directivo para facilitar el cumplimiento de sus objetivos.
6.    Cree en la imparcialidad y objetividad de los informes y denuncias que realizan los organismos de control como la procuraduría, contraloría, fiscalía, personería y veedurías ciudadanas.
7.    Participó con su voto en las pasadas elecciones legislativas y para elegir los miembros ejecutivos del gobierno.
8.    Recuerda usted los nombres de los últimos cinco (5) presidentes colombianos y su filiación política.
9.    Recuerda cuál es el índice actual de desempleo, analfabetismo, desplazados, distribución de población o índice de accidentes.
10. Con qué frecuencia lee usted revistas y periódicos locales y nacionales: diaria, semanal, mensual,  ocasionalmente o nunca.

Instrucciones: favor calificar entre nivel inferior (1) y nivel superior (5). Luego colocar el porcentaje total y comentar en clase el resultado. Los resultados se analizan en doble dimensión: general del grupo e individual por factores. Se trata de medir el capital social del grupo en su conjunto y establecer cuáles son los factores de mayor incidencia en un mayor o menor capital social.
EL CAPITAL SOCIAL EN COLOMBIA

El Capital Social (K - social) es el conjunto de orientaciones para construir redes sociales y facilitar el trabajo en equipo, en la búsqueda de un beneficio común, buscando  optimizar esfuerzos y recursos.
Las relaciones sociales y las interacciones tienen gran valor para lograr objetivos y desempeñar una mejor labor en equipo.  
Cuando hablamos de K-social nos encontramos con dos enfoques: Capital Social Cognitivo y Capital Social Estructural.
En el ámbito del Capital Social Cognitivo nos encontramos con factores intangibles y subjetivos como las relaciones interpersonales, los sentimientos y los pensamientos, manifiestos en valores, actitudes y creencias.
Por otro lado, el Capital Social Estructural implica una concepción macro; en este caso se analizan las relaciones entre un individuo y las instituciones formales e informales, lo cual conforma las organizaciones sociales.

El Capital Social puede describirse en tres dimensiones espaciales:
  • Asociaciones Horizontales Cercanas (Bonding): son las relacionadas con los vínculos familiares, laborales y en general las interacciones informales que se pueden presentar en una sociedad (amigos, vecinos, grupos religiosos, etc.).
  • Ésta es considerada como la asociación que genera una mayor acumulación de capital social, debido a la existencia de una equidad de beneficios entre los miembros cercanos a determinada sociedad, lo que asegura un mayor compromiso y éxito.
  • Asociaciones Horizontales Ampliadas (Bridging): pertenecen las personas de diferentes redes sociales, que son reunidas en una misma organización (deportiva, cultural, no gubernamental, étnica y de caridad, entre otras), con un intercambio de recursos, visiones y oportunidades.
  • Asociaciones Verticales (Linking) : son las relaciones entre individuo e instituciones formales para intercambiar recursos e ideas. Tienen como principal característica la distribución no uniforme de poder entre sus miembros, puesto que su estructura es de gradación.
Estas tres dimensiones del Capital Social brindan concepciones acerca de la capacidad para generar ingresos, la cual depende del tipo de asociaciones y la magnitud de las mismas, es decir,entre más extensa sea mayores serán los beneficios adquiridos.

Estudios Del Capital Social En Colombia

María Mercedes Cuellar y John Sudarsky son considerados como los principales exponentes sobre la medición y estudio del capital social en Colombia. Los dos autores llegan al mismo punto: consideran que el Capital Social en Colombia es muy bajo.
Sudarsky propone un modelo de construcción de indicadores de Ksocial y participación ciudadana en Colombia, a través del instrumento BARCAS (Barómetro del Capital Social). Con el trabajo de John Sudarsky se nos propone también el término FENOVAL (Fe en información No Validada), cuya valoración nos deja ver el nivel de acceso que tiene cada uno de los integrantes de la sociedad civil a una información verificable.
El FENOVAL y las BARCAS, dos instrumentos aplicados en Colombia con base en la World Value Survey (algo así como “Encuesta Mundial de Valores”), un estudio a nivel mundial propuesto por el Institute for Social Research de la Universidad de Michigan, de donde se obtuvieron los siguientes datos para Colombia, más específicamente de Bogotá (su capital), en comparación con el nivel de valores promedio que se manejan alrededor del mundo (ver siguiente cuadro: Priorización de los Valores en Colombia).
___________________________________
Se observa que a pesar de que la ciudad maneja un buen nivel de valores hay una fuerte carencia en los aspectos de trabajo duro, independencia, ahorro y el sentido de determinación y perseverancia, factores relevantes cuando se pretende un aumento del Capital Social.
Resultados de la medición de Capital Social para la ciudad de Bogotá y su comparación con el mundo:
                                   Bogotá - World  
                                    %          %
Obedience ………                     42.7 - 31.1
Unselfishness                       37.4 – 23.2
Religious faith                      42.1 – 24.8
Determination - Perseverance      9.8 – 31.0
Thrift, saving money and things               25.1 – 32.7
Tolerance and respect             68.3 – 62.2
Imagination                         18.9 – 16.8
Felling of responsability           76.9 – 65.3
Hard work                           18.2 – 44.8
Independence                       27.1 – 39.8
Good manners                       84.0 – 68.1
___________________________________
Es necesario hacer hincapié en los valores socio-emocionales porque con su fomento y aumento de nivel, en la gente de bajos recursos, la pobreza podría disminuir gracias a la iniciativa propia, el apoyo y por otro lado la confianza que se le brindara a este segmento de la sociedad civil. De esta forma se lograría uno de los principales objetivos: la tan esperada re-valoración del Capital Social.

Capital Social y Capital Humano
Con el transcurso del tiempo muchos economistas, filósofos y políticos y otros, se han encargado del estudio de los principales factores que inciden en el desarrollo de una nación. Se ha considerado la acumulación de capital humano como un determinante clave del crecimiento económico. El capital humano está relacionado con mayor participación ciudadana y con el Capital social, permitiendo fortalecer la sociedad civil, generando una economía más activa.
El capital humano en una economía de mercado debe tener un gran sentido de responsabilidad, la cual nos va a generar -a largo plazo- crecimiento, estabilidad y empleo así como promover la justicia social y proteger el medioambiente.
Con responsabilidad social, justicia social y protección al medio ambiente, se creará una nueva visión, de una economía eficiente y orientada hacia el progreso humano, la cual a su paso genera oportunidades para todos. Creándose una relación directa entre Capital Social con generación de crecimiento y desarrollo.
Fortalecer el Capital Social a través de un mayor incentivo a la participación ciudadana en nuestro país, se vuelve una tarea prioritaria del desarrollo humano.
Cuidar las distintas formas de sociabilidad, fortalecer el vínculo social entre las personas, promoviendo la confianza y la cooperación,  es la forma más eficaz de dar a la sociedad el protagonismo que requiere.
Los problemas que atrofian nuestra economía
Los problemas de nuestro país son: la violencia, la pobreza y el desempleo, los cuales afectan el desarrollo de la economía colombiana. Así, las relaciones entre ciudadanos se empiezan a deteriorar generando un caos social, el cual a su vez afecta la economía.

El Capital Social y la Democracia

Derechos Individuales. En éste concepto se debe enfatizar porque es donde se puede lograr que haya un incremento en el Capital Social colombiano. Hay que educar a los individuos, de modo que aprendan a hacer uso razonable y acertado de sus Derechos Individuales.
El problema real consiste en que la población colombiana (y no solo la colombiana sino también la comunidad latinoamericana en general) ha venido perdiendo confianza en los políticos, debido a los distintos y numerosos casos de corrupción y mala administración, principales protagonistas de las campañas, los mandatos y común denominador entre los partidos políticos.
Los anteriores factores han hecho que la gestión política perdiera credibilidad y confianza. Entonces, el Capital Social entra a actuar y a tratar de cambiar la lamentable situación en que se  encuentra el ambiente político, dándole pues a cada uno de los individuos la autonomía, seguridad y eficacia necesarias para que analicen las opciones existentes y puedan elegir, así como exigir sus derechos individuales.
Dicha potenciación de las personas debe estar acompañado de la re- estructuración de las instituciones para que sean más asequibles, fiables y flexibles, y exista cierto ánimo y optimismo por parte de los individuos de la sociedad civil para la participación constante, responsable y activa en este tipo de procesos colectivos.

El papel de la educación en el desarrollo del capital social – Sudarsky -

Según Sudarsky (2001), el capital social puede ser generado en diferentes instancias y su desarrollo depende de los valores, las costumbres, las creencias y la cultura de la sociedad. En consecuencia, la educación desempeña un papel muy importante, pues durante los diferentes niveles de formación de la persona, se pueden desarrollar algunas de las características que favorecen la creación de capital social.
En 1998, se realizó un estudio cuantitativo que buscaba medir el capital social en Colombia. La conclusión no pudo ser más desalentadora: en Colombia, hay muy poco capital social. Según los resultados de esta investigación, existen grandes debilidades relacionadas con características como la confianza interpersonal, la confianza en las instituciones y el control social a partir de los mecanismos de participación ciudadana. Sudarsky (2001), encontró que la sociedad civil colombiana, fundamental para el desarrollo del capital social, es bastante débil.
Adicionalmente, según Sudarsky (2001), uno de los hallazgos más importantes de esta investigación fue el establecimiento de la relación positiva entre capital social y educación. El capital social era mayor en aquellas regiones donde los niveles de educación eran superiores. Esta relación entre educación y capital social se establece desde el momento en que los niños inician su educación formal en la escuela, pues comienzan a entender mejor el mundo que los rodea y empiezan a formarse como ciudadanos. Aprenden a ver la importancia de la participación, del control social, así como sus deberes y sus derechos fundamentales.
Para Sudarsky (2001), esta conciencia sobre la ciudadanía (sin embargo), se fortalece en los siguientes niveles de educación, principalmente, durante el bachillerato y por supuesto llega al máximo desarrollo en la educación superior.
La educación, entonces, debe constituirse en una estrategia para fortalecer la sociedad civil, por ende el capital social y bienestar de los seres humanos, y de la consolidación de una sociedad más justa y equilibrada, con objetivos de largo plazo que permitan lograr las condiciones necesarias y suficientes, para que el mundo sea un lugar confortable para las futuras generaciones. Una Universidad que cumple con esos postulados podrá trascender, desde el lugar donde está inserta físicamente y pueda volcar sus esfuerzos inmediatos hacia lo regional y global.
El anterior artículo y la presente investigación se relacionan ya que ambas señalan que las universidades deben cumplir con la responsabilidad de proporcionar formación científica, profesional, humanística, artística y técnica del más alto nivel, con el fin de contribuir: a la competitividad económica y al desarrollo humano sostenible; promoviendo la generación, desarrollo y difusión del conocimiento en todas sus formas.
¿Cómo podría elevarse el nivel de Capital Social en Colombia?

Si bien es cierto que hay algunos teóricos que afirman que el Ksocial nace con la sociedad, hay muchos otros que consideran que éste se puede crear y enriquecer sin ningún problema.
Este Ksocial debe comenzar a generarse desde las relaciones cercanas (como las que se dan en los barrios) y proyectarse hacia la sociedad en general en un proceso diacrónico. Valores cotidianos como la puntualidad, la transparencia y la responsabilidad promueven, poco a poco, cambios en la cultura.
Además de eso, vemos la forma en que los medios de comunicación –a través de los comerciales - han venido tratando de generar cambios mentales en la sociedad. Estos pequeños cambios tienen una gran influencia en la economía colombiana.
La suma de pequeños cambios por parte de la sociedad civil hará que se logre un ambiente de interacción, lo cual cambiará la imagen que tiene el país y se generará un mejor funcionamiento del mismo.
Tendrán que venir los cambios institucionales, mucho más complejos pero indispensables. Colombia solo logrará la paz cuando los gobernantes o administradores de lo público conviertan el Estado en una institución ejemplo de confianza y honestidad.
Con los cambios de imagen, tanto a nivel local como nacional, podría presentarse un incremento en la Inversión Extranjera Directa, originada por el mayor grado de confianza que se daría en la sociedad, combatiendo de paso la inseguridad.
El Ksocial sí se puede crear y la confianza es el camino. Hay que confiar en el vecino. Hay que confiar y dejar que confíen en uno, por lo tanto hay que ser un ejemplo de confianza a seguir. Obviamente, tener confianza en los demás no es fácil y genera cierto riesgo; sin embargo todo tiene un costo de oportunidades que hay que asumir, para así progresar en el mediano y largo plazo.

RETOS Y CONCLUSIONES
  • El potencializar el Capital Social es uno de los principales objetivos como país, como sociedad y como seres humanos.
  • Articular las relaciones humanas, culturales y sociales, en pro de una economía desarrollada, es fundamental en el desarrollo del capital social.
  • Las buenas interacciones entre la comunidad van a generar un mayor beneficio a la sociedad,  complementados con la seguridad, confianza y transparencia en la administración de los recursos del Estado.  
  • El Ksocial se puede construir. La confianza es el camino para conseguirlo. Empezando por nuestro líderes políticos y empresariales quienes deben ser un ejemplo de transparencia, trabajo duro, dinero bien habido y responsabilidad social.
  • El Ksocial se construye con la formación en los hogares, hoy día invadidos por los medios de comunicación, con nuevos desafíos frente al manejo de tanta información y publicidad. Los padres deben aprender a confrontar con sus hijos los antivalores generados por noticias de corrupción, apología a la violencia, astucia, enriquecimiento ilícito, entre otros.
  • El gobierno juega un papel clave para el desarrollo del Capital Social porque tiene bajo su responsabilidad el éxito o fracaso del país. Por lo tanto, el ejemplo de los gobiernos con relación a  la integración, trabajo en equipo, honestidad y equidad social, se convierten en elementos esenciales del crecimiento del Ksocial.
  • La comunidad debe exigir a partir de la elección de dirigentes que le garanticen su desarrollo en el mediano y largo plazo. No transar su destino por el beneficio inmediato de la venta de su voto por prebendas inocuas inmediatas. Esta poderosa arma contra los corruptos tiene que ser muy bien utilizada, para el bien colectivo de la sociedad y la economía colombiana.
  • La educación debe constituirse en una estrategia para fortalecer la sociedad civil, por ende el capital social y bienestar de los seres humanos, y de la consolidación de una sociedad más justa y equilibrada, con objetivos de largo plazo que permitan lograr las condiciones necesarias y suficientes, para que el mundo sea un lugar confortable para las futuras generaciones.
BIBLIOGRAFÍA
  • SUDARSKY ROSENBAUM, John, “El Capital Social De Colombia” Departamento Nacional De Planeación, Bogota, 2001.
  • HOMMES RODRÍGUEZ, Rudolf, UMAÑA APONTE, Claudia, Archivos de Economía, “Colombia En Los Próximos Veinte Años, El Pais Que Queremos”, Departamento Nacional De Planeación, Dirección de Estudios Económicos, Documento 280, Bogota marzo 3 de 2005.
  • POLANÍA REYES, Sandra Viviana, “Capital Social E Ingreso De Los Hogares Del Sector Urbano En Colombia”, en:
  • GAVIRIA RÍOS, Mario Alberto, “Capital Humano, Complementariedades Factoriales Y Crecimiento Económico En Colombia”, en:

1 comentario:

  1. Hoy uno de los componentes básicos del capital social tiene que ver con el papel de las redes sociales; otro, con la confianza. Insistimos: aunque “redes” tiene un sentido específico en el ámbito de la sociología especializada, de hecho, en el campo del capital social el término ha llegado a usarse como etiqueta general cuyo papel consiste en sintetizar varias formas de interacciones sociales a la vez que, en cierto sentido, ocultar huecos de conceptuación, en particular, respecto de las “relaciones sociales”. Y algo parecido puede decirse de “confianza”, que puede referir tanto a sentimientos como a expectativas racionales, dependiendo del enfoque teórico en que se inserte o del ámbito de relaciones al que se aplique (Bruni y Sugden, 2000).

    ResponderEliminar